
Cómo acceder a la ciudadanía argentina: requisitos, vías posibles y tiempos del trámite
Las personas nacidas en el extranjero pero que se sienten parte de la sociedad argentina pueden solicitar la ciudadanía, una herramienta legal que les otorga el pleno ejercicio de derechos políticos como votar, presentarse a elecciones y participar activamente en la vida cívica del país.
Formas de acceder a la ciudadanía
Existen dos caminos principales para que los extranjeros obtengan la nacionalidad argentina: por opción o por naturalización.
- Ciudadanía por opción: se aplica a hijos de argentinos nativos nacidos fuera del país. Puede gestionarse tanto desde el exterior, en un consulado argentino, como dentro del país, a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o los registros civiles locales. Si el solicitante es mayor de edad, debe hacer el trámite personalmente; si es menor, lo hacen sus tutores legales.
- Ciudadanía por naturalización: está orientada a mayores de 18 años que residan legalmente en Argentina desde hace al menos dos años. Este trámite debe iniciarse ante la justicia federal y culmina con la entrega de una Carta de Ciudadanía, con la cual el solicitante puede gestionar su DNI argentino.
Documentación necesaria para naturalización
Quienes elijan el camino judicial deben presentar:
- Partida de nacimiento legalizada (apostillada o certificada)
- DNI y pasaporte
- Certificado de antecedentes penales
- Constancia de domicilio actual emitida por una comisaría
- Prueba de medios de vida (empleo registrado, monotributo o recibos)
- Documentos de hijos argentinos (si corresponde)
- Constancia de residencia emitida por Migraciones
Duración del trámite y costos asociados
El procedimiento no tiene costo directo, pero pueden surgir gastos derivados de gestiones específicas, como la legalización de documentos o publicaciones judiciales. En el caso de la ciudadanía por opción, se abonan tasas por la inscripción del acta y la emisión del DNI.
Los tiempos de espera varían:
- En el caso de hijos de argentinos, el trámite suele completarse entre 3 y 6 meses, aunque el registro de la partida argentina puede demorar hasta cinco años.
- Por naturalización, el proceso judicial puede extenderse entre 2 y 5 años, dependiendo de la jurisdicción y la carga de trabajo de los juzgados.
Aspectos importantes a tener en cuenta
- La ciudadanía argentina es irrevocable: no puede renunciarse una vez otorgada.
- Es compatible con otras nacionalidades. No es necesario renunciar a la ciudadanía de origen.
- Los hijos de padres naturalizados deben gestionar su ciudadanía a través de la vía judicial, no por opción.
¿Dónde hacer el trámite judicial?
En la Ciudad de Buenos Aires, la presentación se realiza en Talcahuano 550, planta baja, oficina 2083. En el resto del país, se debe acudir al juzgado federal civil y comercial más cercano al domicilio del solicitante.
Convertirse en ciudadano argentino abre las puertas a una participación plena en la vida democrática del país, y si bien el camino puede variar en complejidad y tiempo, está abierto a todos los que eligen hacer de Argentina su hogar.