
Colapso en el banco nación: filas interminables y falta de personal generan malestar en Tierra del Fuego
La atención al público en el Banco Nación atraviesa una crisis profunda en Tierra del Fuego. Tanto en la sucursal de Río Grande como en la de Ushuaia, los usuarios enfrentan demoras excesivas debido a la falta de personal, lo que genera fuertes reclamos y malestar entre quienes asisten a realizar trámites cotidianos.
El secretario general del gremio «La Bancaria», Gustavo Fernández, denunció públicamente que desde hace tiempo se vienen solicitando refuerzos de personal para la sede fueguina sin obtener respuesta por parte de las autoridades nacionales. Según indicó en una entrevista con Radio Fueguina, “el gerente de Río Grande ha enviado múltiples notas solicitando personal, pero no ha tenido éxito porque desde Buenos Aires no les interesa resolver la situación”.
Fernández explicó que la reducción de trabajadores en la sucursal local se debe a diversas causas como jubilaciones y traslados, pero lo preocupante es que esos puestos no han sido cubiertos. “Es parte de una política de ajuste que recae directamente sobre los empleados y los clientes. Se restringen ingresos por decisión del gobierno nacional”, señaló.
La situación, según manifestó el dirigente gremial, se repite en otras provincias del país y responde a una lógica que apunta a achicar el Banco Nación con el objetivo de avanzar hacia su privatización. “No es una falla aislada, es un plan deliberado”, denunció Fernández, quien también aseguró que los empleados han tenido que reducir sus pausas para almorzar con el fin de seguir atendiendo al público.
Desde el sindicato anunciaron que continuarán con los reclamos ante la conducción nacional del Banco Nación para revertir esta situación que consideran crítica, tanto por la sobrecarga de los trabajadores como por el impacto directo en la calidad del servicio hacia los ciudadanos. “Vamos a seguir dando pelea para que no vacíen una institución clave para la economía nacional”, concluyó Fernández.