DestacadasNacionales

Carrefour replantea su permanencia en Argentina

En medio de un contexto económico complejo y con caída en las ventas, la cadena francesa Carrefour analiza su futuro en la Argentina. Mientras en su sede central de Massy, Francia, se estudian siete ofertas para la posible venta parcial de sus operaciones locales, los hábitos de consumo de los clientes argentinos se convirtieron en un indicador clave del presente del grupo.

En los locales de todo el país, sobran los changuitos grandes y escasean los pequeños: una imagen que ilustra la pérdida de poder adquisitivo y el cambio en el consumo. El ticket promedio del primer trimestre de 2025 fue inferior al de diciembre, reflejando la contracción del gasto de las familias.


Un escenario global y una estrategia de redimensionamiento

El proceso de revisión se enmarca en el plan global de reestructuración impulsado por el CEO Alexandre Bompard, que apunta a concentrar los recursos del grupo en Francia, España y Brasil, y desprenderse de filiales o activos considerados no estratégicos.

Según trascendió, la intención sería vender la operación de hipermercados, formatos Maxi y algunos Carrefour Market, para concentrarse en el modelo de cercanía y franquicias, que representa hoy la mitad de los locales de la compañía en el país.


Siete ofertas sobre la mesa

El Deutsche Bank, asesor financiero designado por el grupo, presentó siete ofertas preseleccionadas que comprenden las más de 700 sucursales distribuidas en 110 municipios, entre los formatos Carrefour Market, Express, Hipermercados y Maxi, que emplean a unos 17.000 trabajadores.

Las propuestas provienen de tres actores estratégicos ya instalados en el país y cuatro fondos de inversión locales y extranjeros. Entre los grupos interesados se mencionan:

  • Coto,
  • GDN (Francisco De Narváez),
  • Cencosud (Jumbo y Vea),
  • el fondo Klaff Realty (propietario de Tienda Inglesa en Uruguay),
  • Sophia Capital,
  • Newsan, liderada por Rubén Cherñajovsky, y
  • el holding peruano Intercorp.

El monto de las ofertas oscila entre 900 y 1.000 millones de dólares, muy por debajo de los 2.000 millones pretendidos inicialmente por el grupo francés.


Caída de ventas y pérdida de liderazgo

Los números que acompañan este proceso muestran un descenso del 5% en el volumen de ventas durante el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior, y pérdidas que el año pasado alcanzaron los 220 millones de dólares.

Además, Carrefour perdió su histórico liderazgo en el mercado argentino de supermercados: su participación bajó al 21,1%, siendo superada por Coto, que alcanzó el 22,3%.

La situación socioeconómica del país —marcada por la inflación, la retracción del consumo y la apertura de importaciones— ha afectado las posiciones competitivas de las grandes cadenas de alimentos.


Una estrategia de proximidad y nuevos negocios

A pesar del proceso de venta, Carrefour continúa expandiendo su modelo de cercanía, con locales de entre 70 y 600 m², de los cuales cerca del 50% operan bajo franquicia. En Argentina ya existen 460 tiendas de este formato, integradas a la red Carrefour Express, sobre un total de 700 establecimientos.

En los últimos meses, el grupo adquirió la cadena Super A, con casi 20 autoservicios en Mendoza y alrededores, e inauguró una nueva sucursal en Neuquén, en el área de influencia de Vaca Muerta, lo que sugiere un redireccionamiento del negocio más que una retirada total.

Además, lanzó una tarjeta prepaga virtual propia, emitida por el Banco de Servicios Financieros, que opera bajo la red Mastercard y permite comprar en cualquier tienda del grupo o comercios adheridos.


Decisiones antes de fin de año

Se espera que hacia fin de octubre y mediados de noviembre, el directorio en Francia defina qué oferta aceptará y qué participación mantendrá en la operación argentina.

El resultado final podría implicar una venta parcial o una reestructuración profunda, con foco en los formatos de proximidad y distribución, mientras el grupo busca reducir riesgos financieros y mantener presencia en un mercado que, pese a su tamaño, se volvió altamente volátil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?