
Buscan extender hasta 2026 la suspensión de ejecuciones por créditos UVA en Tierra del Fuego
Un nuevo proyecto de ley fue elevado a la Legislatura fueguina con el propósito de prorrogar la suspensión de ejecuciones hipotecarias relacionadas con los créditos UVA hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a proteger a las familias que adquirieron su vivienda única y de ocupación permanente a través de este sistema de financiamiento.
El autor de la iniciativa es el legislador Raúl Von der Thusen, del bloque Somos Fueguinos, quien planteó que el escenario económico actual sigue siendo inestable y que la inflación acumulada ha vuelto impagables muchas de las cuotas ajustadas por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA).
El proyecto busca ampliar la vigencia de la Ley Provincial N.º 1493, que ya había frenado procesos judiciales de ejecución hipotecaria, beneficiando a centenares de familias en Ushuaia y Río Grande que no podían afrontar los montos actualizados por el índice inflacionario.
Von der Thusen explicó que el esquema UVA, originalmente creado para facilitar el acceso al crédito, se convirtió en una herramienta que perjudica a los sectores medios. “Las cuotas se desfasaron completamente de la realidad salarial de los deudores, y hoy representan un peso que muchas familias no pueden soportar”, sostuvo.
La iniciativa también hace hincapié en las condiciones particulares de Tierra del Fuego, donde el alto costo de vida, la distancia geográfica respecto al continente y la economía regional aumentan la vulnerabilidad de los hogares endeudados.
Además, se remarca que la aplicación de la ley vigente permitió evitar múltiples desalojos y contribuyó a sostener la paz social en un contexto de crisis. Para el legislador, extender su vigencia representa una acción “necesaria y razonable” que acompaña el compromiso del Estado con el derecho a una vivienda digna, establecido en la Constitución Nacional.
El proyecto ya ingresó formalmente a la Legislatura y se espera que sea tratado en las próximas sesiones. Desde distintos sectores de la sociedad civil y agrupaciones de hipotecados UVA, se aguarda con expectativa su aprobación.