DestacadasNacionales

Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre

El próximo domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para renovar bancas en el Congreso de la Nación en las elecciones legislativas 2025. Pero estos comicios tendrán una particularidad: será la primera vez que se utilice el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, tras la reforma electoral sancionada en 2024 mediante la Ley 27.781.

Cómo será la votación con Boleta Única de Papel

El nuevo esquema reemplaza el tradicional cuarto oscuro con sobres y boletas partidarias. Ahora, cada elector recibirá de la autoridad de mesa una boleta única oficial firmada junto a una lapicera negra, y deberá ingresar a una cabina para marcar su opción con una tilde o cruz en el casillero correspondiente.

Una vez realizada la selección, la boleta deberá doblarse hacia adentro para preservar la confidencialidad y ser mostrada a los fiscales de mesa, quienes verificarán que se trate de la original. Después, el votante depositará la BUP en la urna y firmará el padrón, como en elecciones anteriores.

Según explicó Gustavo Mason, subdirector General de la Cámara Nacional Electoral (CNE), el sistema busca agilizar el proceso:

“Va a ser más rápido porque ya no hay que cerrar sobres ni recorrer el cuarto oscuro; el votante tendrá una sola boleta frente a sí para marcar su decisión”.

El escrutinio y los resultados

El conteo también tendrá modificaciones. Mason advirtió que dependerá de la capacitación de las autoridades de mesa, ya que cada boleta deberá ser revisada, computada en la planilla y marcada con un sello de “escrutado”. Este procedimiento podría generar demoras adicionales.

En cuanto a los resultados, el funcionario señaló que los cómputos provisorios estarán sujetos al tiempo que tarde cada mesa en enviar la información, por lo que podrían difundirse más tarde de lo habitual en esta primera experiencia con BUP.

Transparencia y confiabilidad

Frente a las dudas que despertó la implementación, Mason aseguró que se trata de un método más transparente:

“Las boletas oficializadas son las que estarán contenidas en el talonario del presidente de mesa. Ya no habrá circulación externa de boletas, por lo que se reducen riesgos de fraude o errores”.

El subdirector de la CNE concluyó que este sistema “llegó para quedarse”, ya que la Ley 27.781 establece su utilización en todos los futuros comicios nacionales, salvo que el Congreso disponga una nueva reforma electoral.

Paso a paso: cómo votar con la BUP

  1. Entregar el DNI a la autoridad de mesa.
  2. Recibir la boleta única y el bolígrafo.
  3. Marcar la opción elegida en el casillero correspondiente.
  4. Doblar la boleta hacia adentro.
  5. Depositarla en la urna.
  6. Firmar el padrón y recibir el DNI junto con la constancia de voto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?