DestacadasGremiales

ATE Río Grande sale al cruce de declaraciones de dirigentes de Ushuaia

ATE Río Grande salió a corregir datos difundidos por el paritario ushuaiense Jonathan Chocobar sobre la negociación salarial. Carlos Margalot, secretario de Finanzas del gremio en Río Grande, afirmó que la información expresada en radio “no es precisa” y detalló punto por punto la oferta en discusión.

El dirigente explicó que uno de los ejes es la mejora del ítem antigüedad: pasa de un 2% a un 2,25%. Señaló que el cambio impacta en la carrera administrativa, especialmente en trabajadores con 10, 15 o 20 años de servicio, incluido el personal del “megapase”, que representa cerca de la mitad de la administración pública.

Según Margalot, esa corrección “se siente en el bolsillo”: para quienes acumulan entre 15 y 20 años de antigüedad, el beneficio equivale aproximadamente a un 5% de incremento neto.

Otro punto que, remarcó, se comunicó erróneamente es el porcentaje de septiembre. “No es 3%”, indicó. Lo correcto —dijo— es un 4% que impacta directamente en el básico. La confusión, sostuvo, surge de hablar en términos de masa salarial: al trasladarlo a escala, el efecto real sobre el básico es del 4%.

Además, el sindicato aseguró que se reconocerá retroactividad. La intención es que se liquiden los montos correspondientes y se restituyan los períodos de junio y julio para todo el personal público.

Margalot sostuvo que ATE Río Grande prioriza siempre incrementos “en blanco” —básico, título y antigüedad— por sobre sumas fijas, porque estas últimas “no se sostienen en el tiempo, no repercuten en jubilaciones ni en la carrera”.

Por último, confirmó que el gremio tiene prevista una nueva reunión inminente y que, tras haber sido aprobado en asamblea, ATE Río Grande concurrirá con la voluntad de firmar el acuerdo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?