
ATE reclama al menos un 15% de aumento salarial para los estatales
El próximo lunes 18 de agosto se espera un anuncio oficial del Gobierno provincial respecto a la actualización salarial para los trabajadores estatales, luego de meses de reclamos por parte de ATE y otros sindicatos. La organización exige una recomposición mínima del 15%, que incluya un pago retroactivo que cubra los meses de junio, julio y agosto.
Carlos Córdoba, secretario general de ATE Tierra del Fuego, manifestó en una entrevista radial la crítica situación que atraviesan los empleados públicos. “El último aumento fue en mayo, pero la inflación no se detuvo. Hoy un trabajador estatal percibe entre 600 y 700 mil pesos, cuando la canasta básica supera los 2,1 millones. Esto significa que el salario apenas alcanza para cubrir el 40% de las necesidades básicas de una familia”, explicó.
Durante las negociaciones previas con el Ejecutivo provincial, Córdoba recordó que el Gobierno planteó dificultades económicas para otorgar aumentos. “En reuniones con el ministro de Economía y en el Ministerio de Trabajo nos dijeron que no había recursos disponibles. Sin embargo, desde la gestión surgió una propuesta de incremento que genera expectativa, aunque los discursos no siempre coinciden con la realidad financiera que nos presentan”, indicó el dirigente.
ATE coincide con la propuesta de UPCN que plantea un 10% retroactivo desde junio, pero insiste en que ese porcentaje es insuficiente. “Necesitamos que el aumento sea del 15% como mínimo para poder compensar la pérdida que sufrió el poder adquisitivo durante el último trimestre, donde la inflación golpeó muy fuerte”, señaló.
El gremio también subrayó que la situación en Tierra del Fuego es particularmente difícil debido a los costos extras derivados del transporte y la logística insular. “Cada viaje en barcaza encarece los productos, el combustible sube, y eso se refleja en precios más altos. Lamentablemente, las autoridades no implementan medidas para aliviar esta carga, ni hay descuentos para los estatales en comercios locales”, agregó Córdoba.
Respecto a las próximas elecciones legislativas nacionales en octubre, el dirigente manifestó su esperanza de que la coyuntura política influya positivamente en la negociación salarial. “Sería bueno poder dar la noticia de un aumento mejor de lo esperado, pero la realidad es que hoy un 15% representa apenas un extra que alcanza para comprar dos kilos de asado. Es urgente que el Gobierno actúe con rapidez y responsabilidad”,