
ARCA y AFIP endurecen los controles sobre operaciones bancarias y digitales
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en coordinación con la AFIP, anunció un nuevo esquema de fiscalización financiera que regirá durante octubre de 2025, con el objetivo de reforzar la transparencia del sistema y prevenir maniobras irregulares.
A partir de este mes, todas las transferencias, extracciones y movimientos de dinero que superen determinados montos serán reportados automáticamente e investigados por los organismos fiscales. La medida alcanza tanto a bancos como a billeteras virtuales.
Nuevos límites de control fijados por ARCA
- Transferencias y acreditaciones: hasta $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
- Extracciones en efectivo: límite de $10.000.000.
- Saldos bancarios al cierre del mes: máximo de $50.000.000 para particulares y $30.000.000 para empresas.
- Plazos fijos: hasta $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
- Tenencias en sociedades de bolsa: tope de $100.000.000 para individuos.
- Compras como consumidor final: hasta $10.000.000 sin justificación.
- Pagos en general: $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para empresas.
Si bien no existen restricciones sobre la cantidad de operaciones mensuales, ARCA controlará los montos acumulados y activará una alerta automática cuando se superen los topes establecidos, generando un pedido de documentación adicional.
Qué documentación deberá presentarse
Los contribuyentes que excedan los límites deberán justificar el origen de los fondos mediante:
- Recibos de sueldo o comprobantes previsionales.
- Declaraciones juradas impositivas.
- Facturas de ventas o servicios.
- Constancias de operaciones previas.
Si los movimientos no pueden ser respaldados, ARCA podrá imponer sanciones económicas o incluso bloquear temporalmente las cuentas hasta su regularización.
Un mensaje al sistema financiero
El endurecimiento de los controles busca prevenir el lavado de dinero y las operaciones especulativas, en un contexto de alta volatilidad económica. Según fuentes oficiales, el objetivo es garantizar un mayor nivel de formalización en el uso de herramientas financieras y reforzar la trazabilidad del dinero en el país.
El nuevo esquema se inscribe dentro de una estrategia conjunta de ARCA y AFIP para fortalecer la supervisión de los movimientos económicos de gran magnitud y promover un sistema financiero más transparente.