DestacadasGremiales

APLA anunció un paro nacional de pilotos en rechazo al DNU 378/2025

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que convocará a un paro nacional, cuya fecha aún no fue definida, tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. La medida se enmarca en el conflicto generado por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 378/2025, que desregula y modifica el régimen laboral del sector aeronáutico.

El sindicato que conduce Pablo Biró informó a través de un comunicado que se considera “en libertad de acción” para retomar medidas de fuerza. “Ha finalizado el período de Conciliación Obligatoria sin recibir respuestas del Gobierno para poner fin a esta situación. Informamos que estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará a todos los servicios y cuya fecha será anunciada oportunamente”, señalaron desde APLA.

El decreto, publicado el 4 de junio en el Boletín Oficial, introduce cambios sustanciales en las condiciones laborales de pilotos, copilotos y tripulantes de cabina. Entre sus puntos principales, eleva el tiempo máximo de vuelo diario de 8 a 10 horas y el anual de 800 a 1.000 horas. Además, reduce el descanso semanal de 36 a 30 horas y establece un único período de vacaciones de 15 días corridos, eliminando la posibilidad de acumular hasta 45 días como ocurría hasta ahora.

Desde el gremio alertaron que estas modificaciones “ponen en grave riesgo la seguridad operacional” y responsabilizaron al Gobierno nacional “personal, civil y penalmente” por las consecuencias de su aplicación. En esa línea, exigieron que el decreto sea dejado sin efecto.

“Una vez más, instamos al Gobierno Nacional a que deje sin efecto este decreto incoherente e insostenible, que carece de solidez técnica y pone en grave riesgo la seguridad operacional”, expresaron en el comunicado difundido en redes sociales.

El reclamo de APLA apunta a que se declare la nulidad del DNU 378/2025, al que consideran carente de fundamentos técnicos y con un impacto adverso en las condiciones de trabajo y la seguridad de las operaciones aéreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?