DestacadasGremiales

AMET marca distancia de SUTEF y propone reclamos sin afectar las clases

El debate docente en Tierra del Fuego sumó un nuevo capítulo con las declaraciones de Juan Carrizo, referente de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). El dirigente remarcó que su sindicato coincide en la necesidad de mejoras salariales, pero cuestiona las metodologías de protesta impulsadas por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF).

Carrizo explicó que las medidas adoptadas por la conducción de SUTEF no reflejan el consenso de la mayoría de los docentes. “Las acciones directas que se vienen implementando no han sido planificadas ni debatidas por el conjunto de la docencia”, afirmó, al tiempo que señaló la baja participación en las asambleas que deciden este tipo de iniciativas.

Desde su perspectiva, este modo de protesta genera una consecuencia negativa: termina enfrentando a la comunidad con los docentes en lugar de trasladar la responsabilidad al verdadero interlocutor, el Gobierno provincial. “El reclamo tiene que dirigirse al empleador, que es el Estado, y no derivar en un conflicto con la sociedad”, enfatizó.

No obstante, Carrizo aclaró que el planteo salarial de AMET es idéntico al del resto de los gremios educativos. Subrayó que el sueldo de los trabajadores de la educación está “muy por debajo de la línea de pobreza” y que las propuestas oficiales resultan insuficientes para cubrir siquiera la inflación.

En paralelo, el dirigente mencionó que su organización presentó un proyecto alternativo de financiamiento educativo en la Legislatura. La propuesta se basa en tres ejes: mejorar los salarios, invertir en infraestructura escolar y dotar a alumnos y docentes de recursos básicos. Como mecanismo de financiamiento, AMET planteó la posibilidad de establecer beneficios impositivos a grandes empresas para redirigir fondos al sistema educativo.

Consultado sobre cómo sostener un reclamo contundente sin perjudicar el dictado de clases, Carrizo fue claro: “Tenemos que explorar otras metodologías. El sindicato mayoritario, que cuenta con un amplio acuerdo de horas gremiales y licencias, podría canalizar la protesta a través de esos espacios sin paralizar la actividad en las aulas”.

Con este posicionamiento, AMET busca marcar diferencias con SUTEF: compartir la misma demanda por salarios dignos, pero sin perder de vista el vínculo con la comunidad ni el derecho de los estudiantes a la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?