ActualidadDestacadas

Alertan que el nuevo huso horario provocará desajustes biológicos similares al jet lag

La Cámara de Diputados aprobó el cambio del huso horario en Argentina, una medida que despertó preocupación entre especialistas en cronobiología y salud. Desde el ámbito científico advierten que la decisión puede generar consecuencias negativas en la salud, el rendimiento y el bienestar de la población, al provocar un desajuste entre la hora oficial y los ritmos biológicos naturales.

Un país desfasado

Actualmente, Argentina utiliza el huso horario -3, es decir, tres horas por detrás del meridiano de Greenwich. Sin embargo, diversos estudios señalan que, por su ubicación geográfica, al país le correspondería utilizar el huso -4, e incluso el -5 en las provincias cordilleranas del oeste.

Con el sistema vigente, esas regiones llegan a estar dos horas desfasadas respecto de la luz solar, lo que altera la sincronización natural entre el día y la noche.

Impacto en la salud y en la vida cotidiana

Los especialistas comparan el cambio de horario con los efectos del jet lag, ya que obliga al organismo a adaptarse a un nuevo esquema de luz y oscuridad. Esto puede derivar en trastornos del sueño, menor rendimiento laboral y escolar, irritabilidad y problemas de concentración.

El desajuste también afecta al sistema hormonal y metabólico, con posibles consecuencias en la alimentación y el estado de ánimo. “Los países que aprovechan mejor las horas de luz natural suelen mostrar sociedades con mayor bienestar”, remarcan los investigadores.

Debate pendiente

Aunque la medida fue celebrada por sectores que consideran que mejora la competitividad y el alineamiento con mercados internacionales, desde la comunidad científica se insiste en que el criterio biológico y sanitario debería primar sobre las razones políticas o económicas.

El cambio de huso horario, advierten, podría profundizar el desajuste entre la hora oficial y la hora solar real, especialmente en las provincias del oeste y en las que se ubican sobre la cordillera.

Una discusión de fondo

El debate vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de revisar el uso de husos horarios en Argentina y analizar cuál es el que mejor se ajusta a la ubicación geográfica del país. Según la evidencia científica, mantener un sistema más alineado con la luz natural ayudaría a reducir los riesgos sanitarios y a mejorar la calidad de vida de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?