
Alerta sanitaria: detectan circulación de versiones falsas del medicamento Ozempic en redes sociales
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una resolución en la que se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución del fármaco falsificado que se presenta como Ozempic®, tras una denuncia formal de la firma Novo Nordisk, titular del producto original.
La medida alcanza a todos los lotes y presentaciones identificadas como «Ozempic® Semaglutida Tablets USP», cuyo formato en comprimidos no está aprobado ni existe oficialmente a nivel mundial. Desde la ANMAT señalaron que se trata de un producto apócrifo que representa un peligro para quienes lo consuman.
La alerta fue activada luego de que representantes técnicos de Novo Nordisk detectaran publicaciones en plataformas digitales que promocionaban una supuesta versión oral del medicamento, ofrecida como “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”. Acompañaron la denuncia con imágenes y una muestra del producto, el cual fue rápidamente identificado como falsificación.
El organismo nacional tomó cartas en el asunto mediante su Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud, dictando la prohibición preventiva en todo el territorio argentino. El objetivo es evitar riesgos sanitarios ante la posible adquisición del producto por parte de pacientes.
Ozempic es un medicamento indicado para tratar la diabetes tipo 2 en adultos, ayudando a regular los niveles de glucosa en sangre en combinación con dieta y actividad física. Su presentación legítima es inyectable, y no existen variantes en comprimidos.
Desde ANMAT insistieron en la importancia de adquirir medicamentos únicamente en farmacias habilitadas y con la debida prescripción médica, advirtiendo que la ingesta de productos falsificados puede tener consecuencias graves para la salud.