ActualidadDestacadas

Alarmas por vuelos militares británicos desde Malvinas sobre espacio aéreo argentino

BUENOS AIRES. – Un nuevo vuelo militar británico desde la base de Mount Pleasant, en las Islas Malvinas, volvió a encender alertas sobre la soberanía aérea argentina. En las últimas 72 horas, un Airbus A400M Atlas de la Royal Air Force (RAF), matrícula ZM418, fue rastreado en trayectos hacia Uruguay y Chile que, por tiempos de vuelo, habrían implicado el sobrevuelo de territorio argentino. Hasta el momento, la Cancillería no emitió información oficial.

Los vuelos detectados

El seguimiento realizado a través de la plataforma Flightradar24 permitió identificar al menos tres operaciones:

  • Domingo 14 de septiembre: despegó desde Mount Pleasant hacia Montevideo en un vuelo de 3 horas y 23 minutos. Ese mismo día regresó a las Malvinas, aunque ese tramo no quedó registrado.
  • Lunes 15 de septiembre: partió nuevamente hacia Santiago de Chile en un trayecto de 5 horas y 23 minutos.
  • Miércoles 17 de septiembre: retornó desde Santiago a la base militar en las islas, con un vuelo de 5 horas exactas.

Los tiempos de estas operaciones sugieren que el avión no recorrió la extensa ruta al sur del Cabo de Hornos, lo que implicaría sobrevuelo de la Patagonia argentina o un cruce por Punta Arenas, en Chile. En ambas alternativas, existiría una violación al espacio aéreo nacional salvo que hubiesen existido permisos oficiales, los cuales no fueron comunicados.

Silencio oficial y cuestionamientos

Ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa se pronunciaron sobre los vuelos, lo que alimenta el malestar en sectores vinculados a la defensa y la soberanía. Tampoco se informó si se concedieron permisos diplomáticos o técnicos para estas operaciones.

“Desde 2016 se repiten estos vuelos, pero ahora ni siquiera hay respuestas”, advirtió una fuente vinculada al monitoreo de actividad aérea en el Atlántico Sur.

Antecedentes de incidentes

En enero de este año, otro avión militar británico, matrícula ZM421, fue denunciado por generar riesgo al aproximarse a rutas comerciales de Aerolíneas Argentinas y Flybondi hacia Ushuaia. En esa oportunidad, la aeronave apagó su transpondedor, complicando el rastreo y aumentando la peligrosidad de la maniobra.

Militarización del Atlántico Sur

La situación se enmarca en un contexto de militarización persistente del Atlántico Sur por parte del Reino Unido, que mantiene en las Malvinas una de sus bases más importantes fuera de Europa, con despliegue aéreo, naval y tecnológico. Esta presencia contradice las resoluciones de la ONU que reclaman una solución pacífica y diplomática al conflicto de soberanía.

Los vuelos del A400M refuerzan la proyección militar británica en la región y, en paralelo, exponen el silencio del gobierno argentino frente a operaciones que, según analistas, implican un riesgo directo para la soberanía y la seguridad aérea del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?