
Agustín Tita: “Un país no se dirige con motosierra, se gobierna pensando en su gente”
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, expresó duras críticas al rumbo del gobierno nacional durante una entrevista en el programa Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo. En su análisis, advirtió sobre el impacto negativo que las actuales políticas económicas tienen sobre las provincias y los sectores productivos, especialmente en Tierra del Fuego.
Tita señaló que el país atraviesa una etapa preocupante, donde “se toman decisiones mirando números y no realidades”, y cuestionó que la lógica dominante esté guiada por el ajuste y el recorte. “No hay un plan de desarrollo; sólo buscan cerrar números sin pensar en lo que le pasa a la gente”, afirmó.
Con especial énfasis, mencionó el caso de Australtex como ejemplo del malestar social creciente: “Cuando se toma una medida que golpea a una empresa textil fueguina, se está golpeando a toda la comunidad. Estas decisiones no sólo destruyen fuentes de empleo, también debilitan nuestra soberanía económica”, remarcó.
El dirigente también se refirió a las recientes posturas del gobierno argentino en organismos internacionales como la ONU, donde —según él— se abandonaron principios históricos en relación a la causa Malvinas. “Hay una pérdida de rumbo geopolítico, y eso pone en riesgo años de construcción diplomática”, señaló, a la vez que reafirmó su compromiso con la Ley 19.640 y la defensa del territorio fueguino.
Tita consideró que el ajuste fiscal que impulsa el Ejecutivo nacional “tiene un costo humano altísimo” y comparó el momento actual con el modelo de los años 90: “Ya lo vivimos, sabemos cómo termina. No podemos hipotecar el futuro de generaciones con estas políticas”.
De cara a las elecciones legislativas, planteó que “se abre una gran oportunidad para cambiar el rumbo”. Destacó la importancia de lograr representación en el Congreso para plantear una agenda alternativa: “El voto tiene que transformarse en voz, en defensa de los intereses de los fueguinos y fueguinas”.
Finalmente, hizo un llamado a construir desde el diálogo y la participación: “Necesitamos más democracia, no menos. Es momento de debatir ideas con seriedad y responsabilidad”. Y cerró con un mensaje claro: “La gente está viendo que este modelo no es el que prometieron. Tierra del Fuego merece un presente distinto y un futuro con dignidad”.