ActualidadDestacadas

Advertencia internacional por cambios en derechos de autor: la CISAC expresó su preocupación ante la desregulación en Argentina

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) emitió una resolución formal en la que advierte al Gobierno argentino sobre las consecuencias negativas que podrían derivarse de las recientes modificaciones al sistema de gestión colectiva de derechos de autor. En el documento, la organización instó al Poder Ejecutivo a preservar un sistema justo y eficiente para los creadores y titulares de derechos intelectuales.

La advertencia tiene como contexto la implementación de los decretos 765/2024, 138/2025 y 150/2025, mediante los cuales el Ejecutivo avanzó con un proceso de desregulación del régimen histórico de gestión colectiva en el país. Según la CISAC, estos cambios podrían impactar de manera adversa en autores, compositores y en toda la cadena de valor de la industria cultural.

Las entidades argentinas SADAIC, ARGENTORES y AADI-CAPIF, que administran derechos sobre obras musicales, dramáticas y fonográficas respectivamente, integran la CISAC y fueron destacadas por su adhesión a estándares internacionales de transparencia y responsabilidad.

“Durante más de 100 años, el modelo argentino operó con una sola entidad por categoría, lo que garantizó eficiencia, trazabilidad y remuneración justa”, advirtió la organización, señalando que la multiplicación de sociedades podría fragmentar el sistema y perjudicar tanto a los creadores como a los usuarios de contenidos.

La confederación también recordó que el derecho de propiedad intelectual tiene amparo constitucional en el artículo 17 de la Constitución Nacional, así como en la Ley 11.723, que otorga a los autores el derecho exclusivo sobre sus obras. En ese marco, destacaron que la gestión colectiva ha sido clave para asegurar ingresos justos a los autores en un entorno complejo.

Si bien no se oponen a las reformas, desde la CISAC enfatizaron que una desregulación mal diseñada puede abrir la puerta a desequilibrios que favorezcan a grandes intereses económicos en detrimento de los creadores.

“No se trata de eliminar competencia, sino de evitar que la desregulación termine perjudicando al propio creador”, remarcaron.

La organización internacional, que agrupa a más de 230 entidades en más de 120 países, hizo un llamado al diálogo y propuso avanzar hacia un esquema regulatorio equilibrado que combine eficiencia con protección efectiva a los derechos de autor.

“El sistema argentino funcionó de forma estable durante más de un siglo. Desarticularlo sin una regulación clara puede generar consecuencias irreversibles para el ecosistema cultural del país”, concluyó la declaración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?