
Aduana habilita la importación de línea blanca: qué se puede traer y cuánto cuesta
El régimen de equipaje experimenta cambios significativos tras las recientes desregulaciones impulsadas por el gobierno nacional. Según explicó Jeremías Abdala, despachante de Aduana, ahora es posible traer productos de línea blanca —como heladeras, microondas, lavarropas o lavavajillas— siempre que se cumplan ciertos requisitos.
Cómo funciona el nuevo esquema
Abdala detalló que cada persona mayor de 16 años puede ingresar un artículo de este tipo al país, abonando un 60% de impuestos y completando un formulario en frontera. “Si alguien quiere traer una heladera, lo puede hacer, pero por fuera de la franquicia habitual”, señaló.
La diferencia de precios es un factor clave: una heladera de alta gama puede costar entre 1.800 y 2.000 dólares en el exterior, mientras que en el mercado argentino el valor ronda los 5.000 dólares. Incluso con la carga impositiva, sigue siendo conveniente.
Limitaciones y costos ocultos
A pesar de la novedad, no son muchos los particulares que han aprovechado este beneficio. Abdala explicó que la logística representa una traba: hace falta una camioneta para trasladar los equipos y afrontar gastos adicionales de aduana, depósito fiscal y flete, que pueden rondar los 600 dólares extra. “Conviene si se combina con otra mercadería para aprovechar el transporte”, aclaró.
También señaló que un particular puede inscribirse como importador, aunque el proceso es complejo y encarece los costos. Actualmente existen transportes habilitados para cargas internacionales que cruzan una o dos veces por semana, aunque mayormente trabajan con importadores registrados.
Vehículos: un tema pendiente
La desregulación también abrió expectativas respecto de los automotores, aunque aún falta la reglamentación. No están habilitadas motos ni bicicletas y los autos enfrentan obstáculos adicionales.
Abdala explicó que los principales problemas son dos: el pago al exterior, ya que las concesionarias chilenas exigen transferencias bancarias, y la obtención de licencias (configuración de modelo y ambiental), que todavía no están disponibles para particulares. “Hoy no están dadas las condiciones para traer un auto de manera individual, aunque se espera que en algún momento el proceso se agilice”, afirmó.
Origen de la mercadería
Respecto de los productos que ingresan al país, Abdala señaló que China sigue siendo el principal proveedor: desde kits de celulares y televisores hasta turbinas para la industria energética. También se observa un incipiente movimiento de importaciones desde Punta Arenas, ciudad que, por su cercanía, permite viajar, comparar precios y realizar compras más fácilmente.
En el caso de los televisores, aclaró que no están expresamente contemplados en el régimen de equipaje, pero en la práctica se suelen autorizar dentro de las franquicias vigentes. Cada persona cuenta con un cupo de 300 dólares libres de impuestos, y lo que exceda ese monto se paga como diferencia.