
Accidente en la Ruta N° 3: el testimonio de un abogado reaviva el reclamo por obras viales
El abogado fueguino Adrián Areco Oscar denunció públicamente el grave estado de la Ruta Nacional N° 3 luego del accidente que sufrió su hermano el fin de semana. Según relató, el siniestro fue consecuencia directa del deterioro del asfalto y de la falta de mantenimiento en el tramo que une Río Grande con Tolhuin, una de las zonas más transitadas de la provincia.
En diálogo con FM Radio del Pueblo, Areco narró que viajaban en caravana cuando ocurrió el hecho:
“El que iba conduciendo era mi hermano. Yo venía atrás, vi todo. Fue tratando de esquivar los baches, perdió el control y el auto dio varios tumbos hasta quedar completamente destruido.”
El abogado explicó que el grupo se dirigía hacia Tolhuin “a comer un asado, como hacen muchos fueguinos los fines de semana”, y remarcó que la prioridad inmediata fue asistir a los ocupantes del vehículo:
“Nos enfocamos en la salud de las personas, los trasladamos al hospital de Río Grande y después fui a buscar el vehículo.”
Areco también mencionó que, tras el accidente, notaron la falta de pertenencias dentro del auto:
“Había un par de latas de cerveza, dos botellas de vino —un buen Malbec—, y desapareció todo. Faltaban las bebidas y hasta el asado. Más allá de eso, lo importante es que nadie perdió la vida.”
Durante la entrevista, el letrado fue tajante en su crítica hacia el Estado Nacional por el abandono de la infraestructura vial fueguina:
“Por mi trabajo viajo seguido a Ushuaia y cada vez la ruta está peor. Cargué el tanque por 52 mil pesos y dentro de ese monto están los impuestos nacionales, que deberían destinarse al mantenimiento de las rutas.”
Asimismo, recordó que “la Ley 17.597 establece la responsabilidad sobre la obra pública”, pero sostuvo que “no hay ejecución, ni mantenimiento, ni presencia de Vialidad Nacional”, lo que agrava el riesgo para conductores y turistas.
Finalmente, el abogado expresó su indignación por la filtración de imágenes del accidente, que circularon en redes sociales y algunos medios locales:
“Las fotos estaban en el grupo de emergencia de la ruta. Que se hayan difundido vulnera derechos fundamentales: mi privacidad, mi imagen y la de los fueguinos. Voy a investigar cómo se filtraron.”
El episodio volvió a poner en agenda el reclamo histórico por la reparación integral de la Ruta Nacional N° 3, una arteria clave para el tránsito interno de la provincia y la conexión con el continente, cuyo deterioro representa —según los vecinos y profesionales— un riesgo permanente para la vida de quienes la transitan.