
A 17 años de la desaparición de Sofía Herrera, su familia volvió a reclamar justicia en Río Grande
RÍO GRANDE.– Este domingo 28 de septiembre se cumplieron 17 años de la desaparición de Sofía Herrera, la niña vista por última vez en 2008 en un camping cercano a Río Grande. En esta fecha cargada de dolor, su familia encabezó una nueva manifestación en la intersección de Cambaceres y Cabo de Hornos, donde una vez más se pidió justicia y la continuidad de la búsqueda.
La palabra de María Elena Delgado
La mamá de Sofía, María Elena Delgado, expresó la tristeza y la impotencia de volver a reunirse sin respuestas:
“No dejamos de pedir, no dejamos de buscar, no dejamos de gritar por Sofía. Sofía merece más que silencio, más que incertidumbre. La verdad que es muy triste para nosotros estar acá de nuevo pidiendo por ella porque, como sabemos, hay muy poco avance, no hay mucho en qué trabajar porque el expediente ya se trabajó, se volvió a mirar. Se trabaja en algunas cosas, alguna foto que manda la gente, como todos los años, eso queda descartado y volvemos de nuevo a cero”.
Delgado pidió un compromiso más fuerte de las autoridades:
“A quienes corresponda les pido por favor que busquen a Herrera, que generen ideas, que sigan buscando a Sofía, que ayuden a Sofía a volver a casa, que son muchos años, 17 años. Y el otro día también pensaba, digo, a Sofía tiene mucho más eco, mucho más repercusión en Buenos Aires que acá en su propia provincia”.
Sobre los retratos actualizados del rostro de Sofía, recordó que los rechazados no coincidían con la imagen de su hija:
“Rechazamos como tres, una que pidieron a Francia, otra de la Policía Federal, ninguna se parecía en nada. La que hizo el perito dibujante la volvimos a mandar para que él la retoque. Pero ahora estaba con algunos problemas de salud y por eso tampoco hemos tenido novedad de la actualización”.
También mencionó las gestiones internacionales:
“Hace poco estuve reunida con el fiscal Pino, con la fiscal Macri, diciéndoles qué más pueden hacer. Pregunté lo de Chile, porque el año pasado se reactivó el convenio que estuvo parado muchos años, pero tampoco hay ninguna novedad para buscar en Espanta la Virgen, ni acá ni en Chile. Y me dijeron que no hay nada nuevo por hacer, que solo se puede esperar a que alguien traiga un dato”.
El reclamo de Fabián Herrera
El papá de Sofía, Fabián Herrera, se sumó al pedido con un fuerte cuestionamiento a la falta de avances:
“No tenemos ninguna novedad de nada, es otro año que venimos repitiendo siempre más de lo mismo. Ya van dos años que yo saqué los carteles de mi hija pensando que íbamos a hacer la actualización nueva y todavía no tenemos respuesta de nada. Cambiaron jueces, cambiaron fiscales y ninguno hizo nada por decir vamos a apurar esto. Al final, no hacen nada”.
También remarcó la ausencia de acompañamiento político:
“Nosotros nunca tuvimos una llamada del gobierno, ni del intendente. No tenemos ni siquiera un político que se arrime a decir si necesitamos algo. María Elena cuando viaja a Buenos Aires tiene más apoyo, allá se difunde más que acá. Entonces, ¿dónde está la justicia que tenemos acá?”.
Conmovido, describió la impotencia que siente la familia:
“Hace 17 años que estamos buscando a Sofía y no hay nadie que te venga a golpear la puerta de la casa a ver qué necesitamos. Nosotros no le vamos a pedir plata para cambiar un auto o arreglar la casa, es simplemente que nos ayuden a encontrar a Sofía, nada más que eso. Tengo mucha bronca e impotencia porque no es hija de ellos y no les importa. Les agradezco muchísimo a ustedes porque con el viento y con todo lo que hacen, si no fuese por ustedes no habría tanta gente acá. Muchísimas gracias por estar”.
17 años sin Sofía
Con carteles, banderas y el mismo dolor intacto, la familia de Sofía Herrera volvió a recordarle a la sociedad que la búsqueda continúa. Sin avances judiciales ni políticos significativos, cada aniversario se convierte en un grito de resistencia para que la causa no caiga en el olvido y Sofía regrese a casa.